Terrenos con propósito: cómo el Grupo Aurema impulsa la transición energética desde la tierra
La tierra ya no es solo un recurso para construir o cultivar. Hoy, es una **plataforma para la innovación sostenible**: energía solar, agrovoltaica, hidrógeno verde, reforestación productiva, logística baja en carbono…
En el **Grupo Aurema**, entendemos que los activos reales del futuro deben ser **rentables *y* responsables**. Por eso, hemos integrado la **sostenibilidad estratégica** en el corazón de nuestro modelo de adquisición y gestión de terrenos.
No compramos suelo para especular. Lo activamos para **generar energía limpia, alimentos seguros y empleo local** —mientras construimos valor para nuestros socios.
—
La tierra como motor de la descarbonización
El 70% de las soluciones climáticas globales dependen del uso del suelo (fuente: IPCC). Y en ese contexto, los terrenos bien gestionados se convierten en **activos climáticos**.
En Aurema, evaluamos cada parcela con una doble lente:
🔹 **Valor económico**: ubicación, acceso, normativa, potencial de desarrollo
🔹 **Valor ecológico y energético**: radiación solar, calidad del suelo, disponibilidad hídrica, biodiversidad, conectividad a redes eléctricas
Esto nos permite identificar terrenos que, aunque hoy parecen “poco atractivos”, son **ideales para proyectos de transición energética**.
—
Casos de uso: cómo transformamos tierra en impacto
🌞 Parques solares distribuidos
Adquirimos terrenos en zonas con alta irradiación solar y proximidad a subestaciones eléctricas. Los desarrollamos en alianza con empresas certificadas, generando **energía limpia y rentas estables para décadas**.
→ Beneficio para el propietario: venta con plus por uso energético, o arrendamiento a 25 años con indexación.
🌾 Agrovoltaica: cultivar bajo los paneles
En suelos agrícolas, implementamos sistemas híbridos que combinan cultivos y paneles solares. Esto **aumenta la productividad por hectárea** y protege los cultivos del estrés climático.
→ Beneficio: doble ingreso (agrícola + energético) y resiliencia frente a sequías.
🌱 **Reforestación productiva y créditos de carbono
En terrenos degradados o de baja productividad, lanzamos proyectos de reforestación con especies nativas o maderables certificadas, accediendo a mercados de **créditos de carbono voluntarios o regulados.
→ Beneficio: monetización ambiental + recuperación del suelo.
🔋 Hubs de hidrógeno verde.
En zonas industriales o con excedentes de energía renovable, preparamos terrenos para futuras plantas de electrólisis. Aunque el mercado del hidrógeno está en fase temprana, **reservar suelo estratégico hoy es clave para liderar mañana**.
—
¿Por qué los fondos verdes y gobiernos confían en nosotros?
– Due diligence ambiental riguroso: evaluamos riesgos de biodiversidad, agua y suelo antes de adquirir.
– Alianzas con certificadoras internacionales (como Verra, Gold Standard, o ISO 14001).
– Modelo de gobernanza ESG integrado: reportamos impacto ambiental y social junto con rentabilidad financiera.
– Capacidad de escalar proyectos replicables: un modelo que funciona en una región, lo replicamos en otras con ajustes locales.
¿Tienes un terreno que podría contribuir a un futuro más sostenible?
No importa si hoy está en barbecho, cubierto de matorral o clasificado como “marginal”. **El valor del suelo está evolucionando… y nosotros lo vemos antes que otros.**
Te invitamos a explorar, sin compromiso, si tu terreno puede ser parte de la **economía baja en carbono**.
📩 Solicita una evaluación de potencial energético y ambiental gratuita
En el Grupo Aurema, creemos que la verdadera riqueza del siglo XXI no se mide solo en euros o dólares, sino en **kilovatios limpios generados, toneladas de CO₂ evitadas y comunidades fortalecidas.
Y todo empieza con un metro cuadrado de tierra… bien utilizado.